Política del Grupo Shimadzu sobre minerales en conflicto
El Grupo Shimadzu no utilizará tantalio, estaño, tungsteno ni oro utilizados para financiar violaciones de los derechos humanos o conflictos armados por parte de grupos armados en la República Democrática del Congo (RDC), otros países vecinos o zonas de alto riesgo y afectadas por conflictos (CAHRA). Si se descubre que alguna de las piezas o materias primas utilizadas en los productos Shimadzu contiene alguno de estos minerales de conflicto, se implementarán las medidas adecuadas, como discutir una solución con el proveedor correspondiente o interrumpir de inmediato el uso de dicha pieza o materia prima. Esto no significa que Shimadzu no utilizará ningún mineral producido en la RDC, sus países vecinos o CAHRA, sino que Shimadzu solo utilizará aquellos que se comercialicen de acuerdo con las leyes correspondientes, como los que no se utilizan para financiar a grupos armados en esas regiones.
- Las cadenas de suministro se gestionarán y operarán adecuadamente, de conformidad con la Guía de diligencia debida de la OCDE para cadenas de suministro responsables de minerales en zonas de conflicto y de alto riesgo.
- Las cadenas de suministro se estudiarán utilizando el CMRT desarrollado por el RMI.
- Los materiales se adquirirán de fundiciones compatibles identificadas por el RMAP.
Por lo tanto, también solicitamos a los proveedores del Grupo Shimadzu que cooperen con la implementación de esta Política del Grupo Shimadzu con respecto a los minerales en conflicto.
Grupo Shimadzu Organización para la implementación de la política sobre minerales en conflicto
Shimadzu Corporation ha establecido una organización de gestión de riesgos corporativos que delibera y decide sobre cuestiones importantes relacionadas con la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo del Grupo. Esta organización está dirigida por un Comité de Ética Empresarial y Gestión de Riesgos presidido por el presidente. Dentro de esta organización, los departamentos respectivos con responsabilidades aplicables están a cargo de promover las actividades corporativas y del Grupo de acuerdo con la Política del Grupo Shimadzu sobre Minerales en Conflicto.

Solicitudes a proveedores
- Se han realizado presentaciones para explicar a los proveedores la Política del Grupo Shimadzu en relación con los minerales en conflicto; en cada una de ellas han participado representantes de unas 500 empresas. Se solicita a los proveedores que actúen con la debida diligencia mediante la cooperación a lo largo de toda la cadena de suministro y que adquieran únicamente piezas y materiales de fundiciones libres de conflictos.
- El Grupo Shimadzu ha creado un sitio web Directrices respecto al aprovisionamiento CSR y ha pedido a sus proveedores no sólo que entiendan Directrices de conducta de Shimadzu, como no participar en transacciones que conduzcan a violaciones de los derechos humanos o a financiar dichas violaciones, sino también que se comporten de forma coherente con las directrices de conducta del Grupo Shimadzu.
Encuesta sobre minerales en conflicto
El CMRT se utiliza para evaluar el estado actual del uso de minerales en conflicto e información sobre las fundiciones.
Esta encuesta se lleva a cabo para confirmar información como, por ejemplo, que los materiales provienen de una fundición identificada por el RMAP o, si no están identificados por el RMAP, de una fundición que no es cómplice de conflictos armados.
Si se considera que una fundición es inapropiada, solicitamos que los proveedores pertinentes cooperen para eliminar los minerales inapropiados de la cadena de suministro para los productos, piezas y materiales correspondientes.